Sobre “lo independiente” y “lo estatal” en las artes escénicas platenses (2011-2021). Demanda, tensión y participación

Autores

  • Juliana Díaz Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Mariana del Mármol Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palavras-chave:

Teatro independiente, Estado, Trabajo artístico, COVID-19, La Plata

Resumo

El objetivo de este artículo es describir y analizar las representaciones y miradas recíprocas entre los/as trabajadores/as de la actuación en teatro independiente de la ciudad de La Plata y las instituciones del Estado. Para abordar este objetivo, hemos analizado desde una perspectiva cualitativa, los orígenes del teatro independiente en Argentina, las representaciones sociales que actores y actrices independientes construyen acerca de su vínculo con el Estado y las visiones y políticas culturales que el Estado aplica sobre el sector, observando las continuidades y desplazamientos en estas relaciones a partir de la situación de emergencia que generó la pandemia del COVID 19. Encontramos que la relación entre los/as teatristas independientes y las entidades estatales se ve atravesada por distintas representaciones que los sujetos construyen sobre su actividad comprendida como trabajo y la carencia de políticas culturales que se adecúen a la realidad laboral de este sector, lo cual genera complejos vínculos de tensión, demanda y participación.

Publicado

2021-06-30

Como Citar

Díaz, J., e M. del Mármol. “Sobre “lo independiente” Y ‘lo estatal’ En Las Artes escénicas Platenses (2011-2021). Demanda, tensión Y participación”. Tenso Diagonal, nº 11, junho de 2021, p. 149 -78, https://www.tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/309.

Edição

Seção

Territorios Usurpados - artículos