El cuerpo como instrumento para violentar y humillar en el cuento “El pastor Corydón” de Manuel José Othón

Autores/as

  • Diana Hernández Castillo Universidad Autónoma Metropolitana, México

Palabras clave:

Cuerpo, Violencia, Manuel José Othón, Erotismo, Relaciones de poder

Resumen

Manuel José Othón (1858-1906) fue un escritor mexicano que perteneció a la corriente del modernismo y el romanticismo. Es reconocido gracias a los poemas que escribió, el más célebre es “Idilio salvaje”, pero también incursionó en la dramaturgia y la narrativa. No obstante, ha sido un autor muy poco estudiado. La mayoría de estos estudios han abordado solamente su producción lírica, así como la presencia de la pintura y el paisaje en sus obras. En este trabajo proponemos rescatar el aporte de este autor a la novela mexicana de principios del siglo vigésimo desde un enfoque multidisciplinario que atañe a la literatura, la historia y la perspectiva de género. De esta manera podemos analizar el estudio de las figuras campesinas y la representación de varios elementos como el erotismo, el libertinaje, la sexualidad, la muerte, la frustración, el abandono, la violencia y la humillación mediante el uso del cuerpo en las relaciones de poder, en el cuento “El pastor Corydón”.

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Hernández Castillo, D. «El Cuerpo Como Instrumento Para Violentar Y Humillar En El Cuento “El Pastor Corydón” De Manuel José Othón». Tenso Diagonal, n.º 05, junio de 2018, pp. 125 -31, https://www.tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/86.

Número

Sección

Zona de Clivaje - artículos