Crónicas de la Revolución mexicana en Blasco Ibáñez y Martín Luis Guzmán: semejanzas discursivas, coincidencias e ideologías

Autores/as

  • Eva Giménez Cotanda Universitat de Barcelona, España

Palabras clave:

Militarismo, Dictadura, Anarquía, Ideales, Indígena

Resumen

Entre 1919 y 1920, el escritor español Blasco Ibáñez viaja a México invitado por el presidente Venustiano Carranza. Como político republicano, escritor y periodista, fundador de su diario El Pueblo en 1894, escribe en primera persona sobre la Revolución mexicana y crea un material documental que le suscitará problemas entre los gobernantes revolucionarios de México y lo apartará de publicar la novela que estaba preparando, motivo inicial de su viaje. De ahí creará el ensayo político El militarismo mejicano y la novela El águila y la serpiente, ambas sobre México y la Revolución. Esta novela quedó finalmente inédita y fue también el título de una obra pocos años más tarde de su coetáneo mexicano: Martín Luis Guzmán. El militarismo mejicano es un conjunto de artículos que Blasco Ibáñez envió al diario The New York Times durante el conflicto revolucionario, publicados entre el 16 de mayo y el 16 de junio de 1920. En ellos refleja de manera directa y sin rodeos la imagen que percibió del México revolucionario, muy distinta a la que proyectaba en su novela, con tonos más exóticos y escapistas, aunque no exentos de ideología y opiniones personales en torno al desencanto con la Revolución, del mismo modo que lo hizo Martín Luis Guzmán años más tarde. Pero la diferencia es que estos artículos tuvieron una repercusión inesperada muy distinta a la que hubiera tenido su novela, que quizás una vez publicada hubiera pasado desapercibida, sin pena ni gloria, entre los mexicanos.

Publicado

2019-06-29

Cómo citar

Giménez Cotanda, E. «Crónicas De La Revolución Mexicana En Blasco Ibáñez Y Martín Luis Guzmán: Semejanzas Discursivas, Coincidencias E ideologías». Tenso Diagonal, n.º 07, junio de 2019, pp. 43 -58, https://www.tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/63.

Número

Sección

Territorios Usurpados - artículos