Análisis crítico de la subjetividad moderna en la obra de Stanislaw Lem
Palabras clave:
Subjetividad, Ciencia ficción, Sobremodernidad, Civilización tecnológicaResumen
Este artículo examina la crítica al antropocentrismo y a la noción de subjetividad moderna, dentro de la literatura de ciencia ficción, propuesta por Stanislaw Lem. Para ello, establece un diálogo entre este género literario y la filosofía contemporánea, en particular, con los planteamientos de la Escuela de Fráncfort y su despliegue teórico, al comenzar con la teoría crítica hasta llegar a la noción de Sobremodernidad. Por consiguiente, se ubica la apuesta estética de Stanislaw Lem y los vasos comunicantes con la teoría crítica planteada por la primera generación de esta escuela filosófica, y sus respectivas influencias en una nueva comprensión del sujeto. Se toma como referencia la obra narrativa Fábulas de robots, con el objetivo de sustentar cómo la literatura de ciencia ficción se convierte en la expresión de una nueva subjetividad, frente a la crisis de sentido que afronta el hombre dentro de la civilización tecnológica. Así, se argumenta como esta literatura, expuesta por el autor polaco, es un horizonte de sentido que se despliega en distintos mundos posibles, para que el sujeto pueda agenciar su devenir y habitar poéticamente su realidad.









