Sonetos prestados
Palabras clave:
Site-specific, Apropiación, Escritura conceptual, Ulises Carrión, Michalis PichlerResumen
El ensayo está dedicado al primer libro de Carrión de 1972 SONNET (S), una adaptación de un poema del poeta prerrafaelita Dante Gabriel Rossetti de 1881. El propio Carrión llama provocativamente plagio a su libro. Sin embargo, el enfoque del ensayo no es principalmente el acto de apropiarse del trabajo de otro, lo que hace que el libro sea un excelente ejemplo de literatura de de apropiación y escritura conceptual. Más bien, se habla del libro como de un tipo de nuevo libro, así como lo concibió Carrión en su manifiesto de 1975 “El nuevo arte de hacer libros”: un libro en el que el texto (plagiado, robado) es sólo uno de varios elementos. El verdadero método consiste en que el mismo material lingüístico del poema sea sometido repetidamente a diferentes tratamientos de redacción, representación gráfica, tipografía, técnicas de producción y reproducción y encuadre paratextual. Esta poética de la desviación permite focalizarse en todas las circunstancias que rodean la producción, publicación y recepción literaria, elementos que pocas veces reciben atención por su impacto en los textos. Sobre esta base, SONNET (S) de Carrión funciona como ejemplar de una versión bibliográfica de arte site-specific, en la tradición de Un Coup de Dés de Mallarmé. Aquí, todo en un libro y texto posee un sitio específico, y la forma de este sitio no es arbitraria. Esto implica una forma de literatura que contrasta, de la manera más tajante, con los libros ordinarios y los textos convencionales cuya configuración (tipo)gráfica es contingente. Al final, se utiliza SOME MORE SONNET (S) de 2011 de Michalis Pichler, y su concepto de “page-pieces”, como ejemplo privilegiado para mostrar cómo estos experimentos continúan en nuestro presente post-digital.